Por dos semanas, los Vaqueros de Bayamón y los Leones de Ponce se han negado a perder y, si siguen a este paso, muy bien podrían terminar enfrentándose en primera ronda de los playoffs del Baloncesto Superior Nacional.

En el caso de los Vaqueros (22-11), finalmente están completos tras la llegada de Ángel Rodríguez y Kristian Doolittle a sus filas. Desde que ambos están juntos en cancha con Bayamón, la tropa de Nelson Colón no ha perdido un juego.

Pero lo más impresionante es que esas cinco victorias en ristra han sido todas en la carretera y ante rivales de Sección B o que podrían cruzar en algún momento en postemporada, tales como Guaynabo, San Germán, Arecibo, Carolina y Santurce. Más aún, ninguno de esos equipos le pudo anotar más de 88 puntos, lo que denota que la defensa vaquera está apretando aún más de cara a playoffs.

Por su parte, los Leones de Ponce (14-19) han resurgido como el ave Fénix. Cuando ya los dábamos por eliminados luego de haber perdido cinco partidos en ristra, las fieras de Carlos Morales sacaron sus garras. Han hilvanado una impresionante racha de seis triunfos al hilo, desbancando a los Osos de Manatí en la Sección A en el proceso, y colocándose a última hora como amenaza a los Indios de Mayagüez por el cuarto lugar y el último puesto disponible en playoffs.

Para clasificar, Ponce está obligado a ganar sus tres partidos en agenda, incluyendo recibir a Guaynabo y luego dos en la carretera ante Fajardo y San Germán. Mayagüez, a su vez, sólo tendría que vencer a Humacao, que ya está eliminado, cuando se midan el 14 de junio. En el caso de ambos equipos terminaran con marca de 17-19, se enfrentarían en un partido adicional de muerte súbita para decidir el último puesto de playoffs y rival de primera ronda de los Bayamón.

1. Vaqueros de Bayamón (22-11)

La racha de victorias de los Vaqueros les ha brindado una cómoda ventaja al tope de la Sección B (pueden asegurar liderato con una victoria más) y ahora tienen la posibilidad de finalizar por encima de los Piratas de Quebradillas en el puntero de la liga y asegurar ventaja de cancha en playoffs. La defensa está ahí. Son las lagunas ofensivas ocasionales las que aún preocupan.

2. Leones de Ponce (14-19)

Los Leones han hecho lo que muchos consideraban imposible. Resucitaron desde el sótano para colocarse en contienda. Parte de la razón ha sido la defensa, impidiendo que ninguno de sus rivales anotara sobre 92 puntos durante su racha de seis triunfos en ristra. La entrada de Thomas Robinson ayudó a estabilizar las batallas en los rebotes y una figura para ayudar a romper zonas defensivas.

Carlos Morales imparte instrucciones durante el partido del martes entre los Leones y los Piratas en Ponce. Bajo su dirección Ponce se ha revelado en las pasadas dos quincenas y se ha metido en la pelea por la clasificación, la que como quiera luce complicada.
Carlos Morales imparte instrucciones durante el partido del martes entre los Leones y los Piratas en Ponce. Bajo su dirección Ponce se ha revelado en las pasadas dos quincenas y se ha metido en la pelea por la clasificación, la que como quiera luce complicada. (Suministrada / BSN)

3. Mets de Guaynabo (20-14)

Los Mets han ganado cuatro de sus últimas cinco salidas durante la pasada quincena y han ganado nueve de sus últimos 10 partidos. Ahora tienen la oportunidad de eliminar a los Leones de Ponce a domicilio. Los Mets son una maquinaria ofensiva, habiendo anotado más de 100 puntos en cuatro de sus pasados cinco juegos, siendo sólo limitados a 81 por Bayamón.

4. Indios de Mayagüez (16-19)

Los Leones están acechando a los Indios en el standing, pero Mayagüez ha tratado de aguantar el empuje, ganando tres de sus pasados cinco juegos, incluyendo dos ante Quebradillas. Los Indios defienden muchísimo. Solo Ponce les anotó sobre 90 puntos. Ahora necesitan ganarle a Humacao y cruzar los dedos para que los Leones pierdan uno de los tres juegos que les quedan en agenda.

El importado de los Piratas de Quebradillas, Brandon Knight, se perdió un tiempo por lesión y el equipo jugó para 3-3 sin él en cancha.
El importado de los Piratas de Quebradillas, Brandon Knight, se perdió un tiempo por lesión y el equipo jugó para 3-3 sin él en cancha. (Suministrada / BSN)

5. Piratas de Quebradillas (22-11)

La lesión a Brandon Knight provocó inestabilidad en la nave pirata, perdiendo varios juegos durante su ausencia y dividiendo honores, 3-3, en sus pasados seis juegos. Ya regresó Knight para anotar 36 puntos a Fajardo y los Piratas parecen encaminarse otra vez en ruta ganadora. Phillip Wheeler también está cayendo en ritmo y Quebradillas se apresta a pelear el puntero con Bayamón.

6. Cangrejeros de Santurce (18-17)

Los Cangrejeros venían de perder cuatro de cinco salidas bajo Xavier Aponte, lo que propició la firma de Allans Colón, así como traer al refuerzo Emanuel Mudiay. Desde entonces se han ido 2-1, incluyendo un importante triunfo sobre Carolina para subir al tercer lugar en la Sección B. Perdieron a Gian Clavell, pero Angel Matias y Emmy Andújar han tomado un rol de mayor protagonismo.

Rondae Hollis-Jefferson se perdió un juego de los Atléticos debido a suspensión. El equipo además no verá a Eddie Casiano dirigiéndoles hasta la fase de postemporada debido a una suspensión de cinco partidos.
Rondae Hollis-Jefferson se perdió un juego de los Atléticos debido a suspensión. El equipo además no verá a Eddie Casiano dirigiéndoles hasta la fase de postemporada debido a una suspensión de cinco partidos. (BSN)

7. Atléticos de San Germán (20-13)

San Germán iba con buen paso, pero el incidente en Fajardo trastocó sus planes de desbancar a Quebradillas del tope de la Sección A. Manolo Cintrón se ha hecho cargo durante la suspensión de Eddie Casiano. Este equipo sigue siendo peligroso pues tienen roles definidos, defienden con mucha garra y juegan sin egoísmos. La posible revancha entre Atléticos y Cangrejeros en playoffs promete.

8. Capitanes de Arecibo (17-16)

Los Capitanes aseguraron su puesto en playoffs a pesar de solo jugar para 1-3 la pasada quincena. Su premio posiblemente sea enfrentar a los Mets de Guaynabo en primera ronda. ¡Sucio difícil! Arecibo suele defender bien frente a su gente, logrando limitar a Bayamón a 82 puntos en revés, pero en la carretera han permitido sobre 100 puntos por juego de promedio en las últimas semanas.

Víctor Liz y los Capitanes ya aseguraron su pase a la postemporada pero pudieran tener que verse las caras en primera ronda contra los Mets de Guaynabo.
Víctor Liz y los Capitanes ya aseguraron su pase a la postemporada pero pudieran tener que verse las caras en primera ronda contra los Mets de Guaynabo. (Miguel J. Rodríguez Carrillo)

9. Cariduros de Fajardo (13-21)

Salió Allans Colón y llegó el refuerzo Eric Griffin. En un inicio se consiguió la reacción deseada con triunfos sobre Guaynabo y Humacao para mantenerse con vida para playoffs provisionalmente. Sin embargo, el revés en el que le permitieron a San Germán venir de atrás los sacó de carrera. Ahora solo les queda completar el itinerario.

10. Gigantes de Carolina (17-17)

Los Gigantes se han desinflado y han buscado reaccionar con el arribo de dos nuevos refuerzos, el exenebeista Mike Scott y el recién llegado Jaron Johnson, quien reemplazó a Earl Clark. La lesión a George Conditt no ha ayudado. Este equipo ha jugado para 2-5 en sus últimos siete partidos y, aunque tienen ponchado su boleto a playoffs, todo pinta a que cruzarán contra Quebradillas.

Tremont Waters y los Gigantes pudieran toparse en primera ronda contra los Piratas de Quebradillas.
Tremont Waters y los Gigantes pudieran toparse en primera ronda contra los Piratas de Quebradillas. (BSN)

11. Grises de Humacao (12-21)

El estar al tope del ranking la semana pasada tras hilvanar cuatro victorias al hilo parece que le pasó factura a los Grises, quienes revirtieron su fortuna esta pasada quincena al caer en sus siguientes cuatro juegos de forma consecutiva. Esto les costó su ventana para buscar la clasificación y ya quedaron eliminados de contienda.

12. Osos de Manatí (11-23)

Otro equipo que vio sus esperanzas desvanecerse los fue Manatí tras perder cuatro de cinco partidos durante la pasada quincena, siendo su triunfo holgado sobre Arecibo en casa su única alegría. Este equipo prometía, pero desafortunadamente nunca le llegaron a tiempo dos de sus cañones principales, Jihvvan Jackson y Jordan Howard. Quizás en el 2024 la historia sea diferente.

Previos rankings:

El ranking de la pasada quincena: 1. Humacao, 2. Guaynabo, 3. San Germán, 4. Quebradillas, 5. Arecibo, 6. Bayamón, 7. Manatí, 8. Mayagüez, 9. Carolina, 10. Santurce, 11. Fajardo, 12. Ponce.

Cuarto Ranking: cuarta valorización: 1. Guaynabo, 2. Santurce, 3. Quebradillas, 4. Bayamón, 5. San Germán, 6. Mayagüez, 7. Manatí, 8. Carolina, 9. Arecibo, 10. Fajardo, 11. Ponce, 12. Humacao.

Tercer ranking: 1. Guaynabo, 2. Carolina, 3. Quebradillas, 4. Arecibo, 5. Fajardo, 6. Humacao, 7. Bayamón, 8. San Germán, 9. Santurce, 10. Ponce, 11. Manatí, 12. Mayagüez.

Segundo ranking: 1. Carolina, 2. Bayamón, 3. Ponce, 4. Quebradillas, 5. Mayagüez, 6. Arecibo, 7. San Germán, 8. Manatí, 9. Guaynabo, 10. Santurce, 11. Humacao, 12. Fajardo.

Primer Ranking: 1. Quebradillas, 2. San Germán, 3. Bayamón, 4. Mayagüez, 5. Arecibo, 6. Fajardo, 7. Carolina, 8. Santurce, 9. Ponce, 10. Guaynabo, 11. Humacao, 12. Manatí.