A sacarse chispas Puerto Rico y República Dominicana
El esperado choque de preparación sube a escena esta noche en el Coliseo de Puerto Rico José Miguel Agrelot.
Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 2 años.
PUBLICIDAD
El Coliseo de Puerto Rico José Miguel Agrelot albergará esta noche un espectáculo del baloncesto considerado para algunos como un “clásico del Caribe” donde brillará la amistad fuera del tabloncillo y la rivalidad dentro de él.
La selección de República Dominicana llegó a la isla para medirse ante el conjunto patrio en lo que significa el primer partido de fogueo de ambas escuadras de cara a la Copa del Mundo de Baloncesto FIBA, que comenzará el 25 de agosto en las sedes de Filipinas, Japón en Indonesia. Puerto Rico debutará el día 26 ante Sudán del Sur, como parte de la acción del Grupo B en Manila, Filipinas.
“Es muy emocionante, vamos a jugar nuestro primer partido de exhibición en la isla. Es muy especial para nosotros poder jugar contra un gran equipo por lo que va a ser una verdadera preparación para la Copa del Mundo”, expresó el armador boricua Jordan Howard durante la conferencia de prensa de la Federación de Baloncesto de Puerto Rico celebrada en el “Choliseo”.
Howard, escogido en la preselección, está proyectado para alternar en la posición de armador junto con Tremont Waters, tras la baja del base José Alvarado, luego de que su equipo de los Pelicans de Nueva Orleans en la NBA le denegara el permiso al atleta tras lidiar durante la parte final de la temporada con una lesión en la tibia.
“Siempre estoy listo para la tarea y la oportunidad. Tuvimos una gran última ventana (de FIBA), y siento que con este grupo tenemos mucha buena química, así que estoy listo para seguir desempeñando el papel que necesitan que haga y seguir ayudando a este equipo”, compartió Howard en un aparte con este medio.
Por su parte, el capitán dominicano Víctor Liz aseguró sentirse “ansioso” horas antes de que suene el pitazo inicial.
“Sabemos que es un juego amistoso, pero la rivalidad ya nos está corriendo por las venas a esta ahora. Yo creo que ya la cabeza lo que quiere es baloncesto, lo que quiere es sudar. Espero que todo Puerto Rico pueda venir a darse cita y que pueda disfrutar de este evento”, agregó Liz, quien, además, milita con los Capitanes de Arecibo en el Baloncesto Superior Nacional (BSN).
De otro lado, el delantero boricua Chris Ortiz mencionó sin dudar que están “deseando sentir esa energía en el edificio esta noche... nos encanta jugar en casa y nos gusta cómo se siente todo. Los fanáticos siempre nos apoyan muchísimo, así que nos entusiasma jugar para Puerto Rico. Vamos a ganar”.
La Selección Nacional no pisa el Coliseo José Miguel Agrelot desde que República Dominicana la derrotó 80-72 en la final del Centrobasket en 2012.
“Tenemos casa llena hoy, histórico. No jugamos aquí desde 2012 y eso representa mucho para nosotros, ya que con este apoyo que ha dado el Gobierno de Puerto Rico y los fanáticos vamos a poder sufragar todos los gastos que conlleva (participar en) un Mundial, que asciende sobre medio millón de dólares”, expresó el presidente de la FBPR, Yum Ramos.
Ramos aseguró que la inversión para el evento deportivo de esta noche ronda entre los $150,000 a los $170,000.
Rivalidad y amistad
El director de la FBPR resaltó la alegría que es recibir a los hermanos dominicanos en la isla.
“Esto es un juego de amistad, un juego de mucho calor, pero de mucho respeto con admiración. Así que le damos las gracias y esperamos que se repita lo del 2012 que ganamos”, dijo entre risas el presidente de la Federación de Baloncesto de República Dominicana, Rafael Uribe.
Asimismo, el entrenador de los dominicanos, el argentino Néstor “Che” García revivió los momentos en que “convivió” en el Coliseo cuando fue el dirigente de los Cangrejeros de Santurce en el BSN durante parte de la temporada del 2021.
“Sé que hoy va a ser una fiesta del baloncesto, sé que es como un clásico del Caribe. Nosotros respetamos muchísimo el talento puertorriqueño, sabemos que ellos también a nosotros, así que no sé cuán amistoso va a ser esto, pero está buena la difusión que ha tenido y toda la gente que va a venir”, añadió García.
Aunque aún quedan boletos disponibles para el partido, el escenario estará abierto para los 18,500 espectadores que alberga el lugar.
Para Nelson Colón, dirigente del conjunto patrio, “es un juego especial para ambos, ya que fuera de la cancha tenemos un gran respeto y una gran amistad, pero dentro de la cancha sabemos que vamos a competir”.
“Esperamos que esta noche sea una de esas mágicas que los fanáticos se lo puedan disfrutar y que nuestros equipos puedan utilizar esto como preámbulo de cara a nuestra preparación de la Copa Mundial”, afirmó.
Puerto Rico celebrará partidos de fogueos en Las Vegas el lunes ante Estados Unidos, antes de emprender un viaje cruzando el Atlántico con paradas en Europa y Asia, antes de llegar a la sede del Mundial.