DRD promueve el turismo deportivo e iniciativas escolares
La celebración del DRD International Series 2022 incluye eventos de polo acuático playero, fútbol, boxeo, baloncesto 3x3, tenis de mesa y baloncesto
Este contenido fue creado y pagado por el Gobierno de Puerto Rico para distribución en las plataformas de GFR Media BrandStudio. La unidad de Noticias de GFR Media no tuvo ningún rol en la creación de esta publicación.
PUBLICIDAD
Este verano, el Departamento de Recreación y Deportes (DRD) celebra varios eventos que buscan impulsar el desarrollo de niños y jóvenes atletas, a la vez que posicionan a la isla como destino de turismo deportivo con el DRD International Series 2022 y los Juegos de Puerto Rico.
El primero es una serie de eventos para deportistas juveniles que comenzó el pasado 22 de mayo y culminará el próximo 30 de junio y cuenta con la participación de, al menos, una decena de países de la región panamericana. El segundo consistió de competencias en 40 disciplinas deportivas, en las que participaron atletas entre los siete y 18 años de edad de toda la isla, y que se celebraron del 10 al 14 de junio en Manatí, informó Ray Quiñones Vázquez, secretario del DRD.
El DRD International Series 2022 comenzó con el First Caribbean Beach Water Polo Invitational, que tuvo lugar en el Balneario El Escambrón, en San Juan y fue, según Quiñones Vázquez, la primera vez que se realizó un torneo internacional de polo acuático playero en las Américas. En este evento, compitieron equipos juveniles de Colombia, Brasil, Costa Rica, México, Estados Unidos y Puerto Rico, en canchas inflables traídas desde Europa.
El secretario mencionó que otros eventos internacionales que fueron parte de la serie incluyeron fútbol, tenis de mesa, boxeo, baloncesto 3x3 y baloncesto regular. El evento de atletismo, que estaba previsto celebrarse en Mayagüez, fue pospuesto a una fecha que será anunciada más adelante.
“En fútbol participaron 12 equipos; en tenis de mesa se inscribieron sobre 600 atletas, en boxeo participaron 160 atletas, en polo acuático de playa hubo unos 100 participantes, en el 3x3 participaron 18 equipos, entre femeninos y masculino al igual que en baloncesto regular que hay 13 equipos entre ambas ramas”, enumeró el funcionario.
El Distrito T-Mobile del Centro de Convenciones, en San Juan, albergó la Copa del Caribe 3x3 FIBA América a principios de junio. Para esto, hubo participación de equipos masculinos y femeninos y los equipos ganadores clasificaron para el torneo FIBA Challenger World Tour.
Mientras, el Coliseo Fernando “Rube” Hernández, de Gurabo, será la sede del Centrobasket U15 del próximo 18 al 22 de junio para la rama masculina y del 26 al 30 de junio para la femenina. En esta competencia, participarán ocho equipos en la rama masculina y cinco equipos en la rama femenina para un total de 13. Se informó que este evento otorga seis espacios para el Premundial U16, que se celebrará el próximo año.
El DRD International Series 2022 se realizó luego de una inversión de $1.9 millones en fondos federales asignados a la isla por virtud de la Ley del Plan de Rescate Americano (ARPA, por sus siglas en inglés).
Quiñones Vázquez indicó que estos eventos generan actividad turística e impacto económico a la isla. Informó que en la serie participaron casi dos mil atletas. A su vez, el evento produjo un consumo estimado de 1,570 noches de habitaciones hoteleras.
“Es el impacto de personas que nos visitan, que consumen en restaurantes y requieren transportación. Todo lo que involucra la participación en estos eventos se traduce en economía para Puerto Rico porque se trata de equipos que vinieron de varios países”, expresó el funcionario.
El secretario explicó que es la primera vez que se realiza el DRD International Series. “La idea surge porque este año era cuando se debían celebrar en Puerto Rico los Juegos Centroamericanos y del Caribe, de mayo a junio, pero por razones económicas no se celebraron. Nuestro Comité Olímpico retiró la solicitud de la sede y se va a celebrar en El Salvador en 2023. Por ende, se nos ocurrió que podíamos atraer a un grupo de competidores de la región en otro evento”, detalló Quiñones Vázquez.
“El propósito principal es proveer esta experiencia y exposición a nuestros estudiantes atletas, a la vez que apoyamos el crecimiento de la economía de la isla”, agregó el funcionario. “En otras ocasiones, hemos enviado a viajar a nuestros estudiantes atletas a eventos internacionales para que tengan esa experiencia de enfrentarse a atletas de otros países. Al traer esas competencias a la isla, les damos esa oportunidad a más estudiantes atletas puertorriqueños”.
Añadió que “el deporte tiene relevancia en el mundo entero y posicionarnos como un destino centroamericano en turismo deportivo significa un gran crecimiento en la economía de nuestro Puerto Rico”.
Impulso al talento joven
Mientras que los Juegos de Puerto Rico fueron descritos por Quiñones Vázquez como “nuestras olimpiadas juveniles”. Informó que unos 10,000 atletas puertorriqueños, de entre siete y 18 años, se inscribieron para participar de esta, que es la octava edición del evento. Esta competencia se celebró del 10 al 14 de junio.
Manatí fue la sede principal de los juegos, que consisten de 40 disciplinas deportivas regulares y 16 de disciplinas adaptadas, para niños y jóvenes con diversidad funcional. La variedad de disciplinas incluye desde ajedrez y bádminton hasta e-sports y karate.
En Manatí, por ejemplo, se realizaron eventos de tenis de campo, ecuestre y balonmano de playa, mientras que otras disciplinas se practicaron en los siguientes pueblos: Toa Baja (triatlón y atletismo), Vega Alta (balonmano), Carolina (bolos), Orocovis (boxeo), San Juan (natación), Morovis (voleibol), Quebradillas (skateboard), Florida (tiro con arco), Salinas (tiro), Isabela (surfing y paddleboarding), y Camuy (ciclismo).
Se informó que los atletas pueden ser inscritos por sus padres, sus escuelas o los departamentos municipales de recreación y deportes. En los juegos, los niños y jóvenes tienen la oportunidad de desarrollar sus talentos en una competencia a nivel isla. Los ganadores son premiados con medallas de oro, plata y bronce.
Iniciativas de deporte escolar
Por otro lado, durante el año académico, el DRD desarrolla el Programa Deporte Escolar, que se creó el año pasado y del que participan estudiantes atletas de entre 12 y 18 años de escuelas públicas, privadas y que se educan en el hogar (homeschooling). El programa es libre de costo, corre por semestre y consiste de torneos de diversas disciplinas que se organizan los fines de semana.
Durante el pasado año escolar participaron más de dos mil niños y jóvenes de unas 200 escuelas, dijo el secretario. “A las escuelas se les envía información sobre cómo inscribirse y se hace la distribución por área para hacer los torneos”, detalló.
Algunas disciplinas que se practican son: voleibol, balonmano de playa, sóftbol, campo traviesa, tenis de mesa, ajedrez, baloncesto, béisbol y voleibol de playa, entre otros. “Para este próximo año escolar hemos recibido comunicación de que hay interés en añadir más eventos y se va a agregar taekwondo, judo, levantamiento de pesas y lucha olímpica a petición de las escuelas y los líderes federativos”, abundó el secretario.
En algunas disciplinas, los campeones de ambas ramas (femenino y masculino) tienen como premio viajar a Estados Unidos para competir en un torneo a nivel internacional. El próximo viaje programado para el mes de julio es a Florida con los campeones de voleibol de playa. “Es una experiencia que los motiva a seguir entrenando”, dijo Quiñones Vázquez.
Tanto los Juegos de Puerto Rico como el Programa Deporte Escolar ayudan al DRD a cumplir su misión de ofrecer actividades recreativas y deportivas gratuitas en toda la isla, dijo el secretario.
“El deporte nos ayuda a alejar a los jóvenes del crimen y la deserción escolar. Aunque no todos serán atletas profesionales, muchos conseguirán becas universitarias gracias al deporte y otros se encaminarán como árbitros, entrenadores, anotadores y comentaristas”, resaltó el funcionario. “También los ayuda a desarrollar disciplina, iniciativa, hábitos saludables y prevenir la obesidad”.
.