Lo que debes saber sobre la unidad especializada en ‘stroke’ en el Hospital Menonita Ponce

Las personas que sufran un accidente cerebrovascular cuentan con un centro de atención médica especializado en el área sur

PUBLICIDAD

Sistema de Salud Menonita ahora también cuenta con la primera unidad especializada en stroke en el sur de Puerto Rico

En Estados Unidos, en promedio, una persona muere de un ataque cerebrovascular cada tres minutos y 14 segundos, lo que equivale a 446 muertes diarias. En Puerto Rico, datos recopilados por el Centro de Neurociencias y Manejo de Stroke del Sistema de Salud Menonita indican que solo un porcentaje muy bajo de los pacientes de stroke llegan dentro de la ventana de tratamiento de 4.5 horas desde el comienzo de los síntomas. De acuerdo con las autoridades salubristas, la atención médica oportuna es crucial para la vida del paciente ya que si un ataque cerebral no se atiende a tiempo puede ocasionar discapacidad o la muerte.

Ante esto, el Sistema de Salud Menonita ahora también cuenta con la primera unidad especializada en stroke en el sur de Puerto Rico, un centro de atención médica que está enfocado en brindar tratamiento y manejo a pacientes que sufren accidentes cerebrovasculares.

“A pesar de que los ataques cerebrovasculares son la primera causa de incapacidad en Puerto Rico y la quinta de mortalidad, los servicios médicos para atenderlos continúan siendo limitados. El Sistema de Salud Menonita continúa enfocado en atender esta gran necesidad con su Centro Comprensivo de Neurociencias y Manejo de Stroke en el Hospital Menonita Caguas y para beneficio de toda la región sur, cuentan también con una Unidad de Manejo de Stroke en el Hospital Menonita Ponce”, planteó Ricardo Hernández, principal oficial ejecutivo del Sistema de Salud Menonita.

A su vez, es cada vez más común que personas menores de 65 años sean susceptibles de sufrir un accidente cerebral. Por ejemplo, de acuerdo con datos del Centro de Neurociencias del Sistema de Salud Menonita, el 28 % de los pacientes con diagnóstico de stroke que ha manejado esta institución médica, desde su apertura hasta el presente, están entre los 46 a 65 años de edad.

Según Hernández, el objetivo de la unidad de stroke del Hospital Menonita Ponce es ofrecer un cuidado inmediato al alcance de la comunidad del área sur y garantizar una atención integral y personalizada para pacientes en riesgo o que han sufrido un accidente cerebrovascular.

Indicó, además, que la unidad cuenta con la infraestructura, tecnología y con un equipo multidisciplinario, que incluye neurólogos vasculares, profesional de enfermería, patología del habla, nutricionistas, trabajo social y fisiatría, que trabajan en conjunto con el Centro Comprensivo de Neurociencias y de la red de Stroke del Sistema de Salud Menonita.

“Seguimos expandiendo estos servicios con el fin de proveer y mejorar la atención a los pacientes afectados por esta condición. Desde 2020, ofrecemos servicios comprensivos cruciales en nuestro Centro de Neurociencias en Caguas para manejar estos casos dentro del tiempo requerido, evitar complicaciones mayores y proveer las atenciones especializadas según las guías de manejo clínico con el fin de estabilizar y rehabilitar al paciente. Hemos traído estos servicios a la región sur con un equipo de trabajo de calibre mundial comprometido con la salud, el servicio y la excelencia que nos caracteriza”, comentó Hernández.

¿Qué otros servicios ofrece la Unidad Especializada en Stroke?

El ejecutivo de la empresa de salud también mencionó que la Unidad Especializada de Stroke del Hospital Menonita Ponce cuenta con servicios de emergencia las 24 horas del día, los siete días de la semana. Además, ofrece telemedicina, guardia de neurólogos, neurólogos vasculares certificados, neurocirujanos generales y neurocirujanos endovasculares del Centro Comprensivo de Neurociencias y Manejo de Stroke del Hospital Menonita Caguas. Asimismo, cuenta con servicios de ‘doppler’ de carótidas, transesofágicos, ecocardiograma; electrocardiograma (EKG) y tecnología avanzada en imágenes radiológicas que implementa el uso de inteligencia artificial para facilitar diagnósticos y tratamientos, entre otros.

Adicional al Centro Comprensivo de Neurociencias y Manejo Stroke en el Hospital Menonita Caguas y la unidad de Stroke en el Hospital Menonita Ponce, Hernández aseguró que los hospitales Menonita en Cayey, Guayama, Aibonito y Humacao están preparados para manejar a estos pacientes. Esto significa, dijo el ejecutivo, que cuentan con la más alta tecnología en telemedicina en Puerto Rico para ofrecer un cuidado inmediato a pacientes que lleguen con un stroke agudo.

Si una persona siente señales de un stroke puede acudir de inmediato a cualquiera de estos hospitales con la confianza de que allí lo atenderán o referirán al Centro Comprensivo de Neurociencias y Manejo de Stroke de ser necesario según su condición, agregó Hernández.

El Sistema de Salud Menonita cuenta con seis hospitales de salud física, un hospital especializado en salud mental, seis clínicas satélites, además de instalaciones ambulatorias que brindan servicio a más de 1.2 millones de pacientes alrededor de toda la isla.

PUBLICIDAD

Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: