Hospital Episcopal San Lucas aporta al país dos nuevos cardiólogos
Son los primeros egresados de su programa de especialidad en enfermedades cardiovasculares
![BrandShare](https://www.primerahora.com/pf/api/v3/content/fetch/image-resizer-v1?query=%7B%22website%22%3A%22primera-hora%22%2C%22imageUrl%22%3A%22https%3A%2F%2Fcloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com%2Fgfrmedia%2FVJVPRUWOJRF3NCDYOTGYTPCH6Y.jpg%22%2C%22width%22%3A2560%2C%22redirect%22%3A%221%22%2C%22external%22%3A%221%22%7D)
PUBLICIDAD
El Hospital Episcopal San Lucas en Ponce celebró el pasado viernes un hito en su historia: la graduación de su primera clase de médicos especialistas en enfermedades cardiovasculares, una aportación inmensa a un país en el que estos padecimientos conforman la principal causa de muerte.
La formación de los dos cardiólogos en entrenamiento que integran la primera clase del Programa de Enfermedades Cardiovasculares del Hospital Episcopal San Lucas, el doctor Juan Carlos Rivera Arce y el doctor José Augusto Román Ramos, es resultado de una iniciativa que la institución hospitalaria y educativa tomó en el 2015 al auspiciar por completo el entrenamiento.
Gracias a la acreditación del Consejo de Acreditación para Educación Médica para Graduados que obtuvo el hospital, se pudo crear el programa, que inició en el 2016 con dos cardiólogos en entrenamiento y al que se han sumado dos cada año, explicó el director del Programa de Enfermedades Cardiovasculares, el doctor Francisco Pérez Gil.
![BrandShare](https://www.primerahora.com/pf/api/v3/content/fetch/image-resizer-v1?query=%7B%22website%22%3A%22primera-hora%22%2C%22imageUrl%22%3A%22https%3A%2F%2Fcloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com%2Fgfrmedia%2FGKOGWNNTNJG4PN6BN2S4MUDP2Y.jpg%22%2C%22width%22%3A2560%2C%22redirect%22%3A%221%22%2C%22external%22%3A%221%22%7D)
Actualmente hay seis cardiólogos en entrenamiento en el programa, cuya duración es de tres años.
Preparación amplia y comprensiva
Para el doctor Pérez Gil, una de las fortalezas más evidentes del programa es la participación activa de facultativos educativos, de práctica privada y de servicio a la comunidad, destinados a ofrecer una visión universal de lo que es el cuidado en la vida real.
Por su parte, la doctora María Valentín, directora de educación médica graduada del Hospital Episcopal San Lucas, destacó que el programa cuenta con educadores en áreas de cardiología, medicina interna, medicina nuclear y radiología, así como subespecialistas en cardiología pediátrica, fallo cardíaco, problemas vasculares y problemas congénitos.
![BrandShare](https://www.primerahora.com/pf/api/v3/content/fetch/image-resizer-v1?query=%7B%22website%22%3A%22primera-hora%22%2C%22imageUrl%22%3A%22https%3A%2F%2Fcloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com%2Fgfrmedia%2FUKFMXLIXZBGN3GAPI7MPQMRGZI.jpg%22%2C%22width%22%3A2560%2C%22redirect%22%3A%221%22%2C%22external%22%3A%221%22%7D)
Como parte de la preparación, los cardiólogos en entrenamiento hacen rotaciones de cuatro semanas en las distintas subespecialidades, algunas para las que solo existe un subespecialista en Puerto Rico.
“La preparación de un cardiólogo no es solo manejar hipertensión. Son enfermedades cardiovasculares, así que la rama es bien amplia y logramos un programa académico de excelencia”, señaló la galena.
Además de la primera clase de cardiólogos, el Hospital Episcopal San Lucas graduó este año a 42 médicos con especialidad. Entre estos están siete internistas, siete emergenciólogos, seis pediatras, cuatro ginecólogos y tres cirujanos.
“Queremos seguir formando médicos de alta calidad académica y profesional que ayuden a fortalecer la salud de nuestro país”, añadió.
![](/pf/resources/images/primera-hora/logo-brandstudio.png?d=187)
Este contenido comercial fue redactado y/o producido por el equipo de GFR Media para Centro Médico Episcopal San Lucas.