El comisionado del Negociado de la Policía de Puerto Rico (NPPR), Joseph González, confió esta tarde en la agilidad de la separación de la agencia que dirige del Departamento de Seguridad Pública (DSP) a un día de ofrecer su ponencia ante la Cámara de Representantes.

Ayer tuvimos nuestra primera vista pública donde di mi ponencia sobre mi posición a favor de separar eso. Es un proceso, ahora trabajando con la legislatura, el Senado, estamos en buen camino”, sostuvo González a preguntas de la prensa, tras anunciar que el NPPR ahora podrá beneficiarse del dinero de bienes incautados en operativos.

Relacionadas

Ante la legislatura, González reiteró que la separación es un paso “necesario y urgente”, pues enfatizó en la urgencia de una estructura autónoma para garantizar independencia a la hora de trabajar para combatir el crimen.

Y es que el Proyecto de la Cámara 406 crearía la nueva Ley de la Policía de Puerto Rico con el fin de dotar la agencia de una mayor agilidad operativa, control administrativo y eficiencia en la gestión de recursos.

De crearse esta ley, el NPPR operaría bajo un modelo de gestión autónoma, liderado por un superintendente con autoridad plena para dirigir el cuerpo, manejar su presupuesto, coordinar esfuerzos con agencias federales y locales y velar por el cumplimiento de los derechos civiles en intervenciones.

Además, la Uniformada recuperaría el control de compras, licitaciones, contratación de personal y manejo presupuestario, actualmente bajo la administración central del DSP.

“Eso es un compromiso programático”, comentó, por su parte, la gobernadora Jenniffer González Colón, quien acompañó al comisionado en la conferencia de prensa, al igual que al fiscal federal del Distrito de Puerto Rico, W. Stephen Muldrow.

“Nuestra delegación en Cámara y Senado están comprometidos a separar la Policía de Puerto Rico. Ha quedado demostrado que hay mucha más eficiencia cuando la Policía puede manejar directamente y tener la autonomía para las compras, para los recursos, para los nombramientos, para las asignaciones en áreas estratégicas, para el manejo de personal. Por eso, cuando lo dije hace un año y pico atrás, me criticaron, (pero) el pueblo validó esa posición y los números ahora lo refrendan”, puntualizó la primera ejecutiva.