La Calle Diez de Andino, en Villa Palmeras, Santurce, donde de niño Héctor “Tito” Matos aprendió a sonar los panderos, llevará su nombre, de convertirse en ley una resolución de la Cámara, con apoyo multipartita, aprobada en las postrimerías de la sesión ordinaria.

La Resolución Conjunta de la Cámara 598, había sido aprobada por unanimidad en la Cámara en noviembre de 2023 y este lunes el Senado la aprobó sin enmiendas, con 21 votos a favor. Votaron en contra los senadores novoprogresistas Thomas Rivera Schatz y Gregorio Matías. Se abstuvo la senadora del Proyecto Dignidad, Joan Rodríguez Veve. Luego de completar el trámite legislativo la medida pasa a La Fortaleza para la firma del gobernador Pedro Pierluisi.

Relacionadas

La pieza legislativa establece que la Calle Diez de Andino llevará el nombre del reconocido percusionista, gestor cultural y líder comunitario, fenecido el 18 de enero de 2022 a la edad de 53 años, en homenaje a su indeleble legado social, musical y cultural, así como, en reconocimiento a su vasta aportación a la difusión de la plena en Puerto Rico y en el mundo.

“Tito tocaba todas las panderetas, los barriles de bomba y las congas. Se destacaba en el requinto, pandero que improvisa en el género de la plena. Su velocidad y cadencia crearon un sonido distintivo que cambió la manera en que se toca la plena”, destaca la medida en su exposición de motivos.

Tito Matos Otero nació en Santurce el 15 de junio de 1968, hijo de Héctor Matos e Hilda Otero, esposo de Mariana Reyes Angleró y padre de Celiana, Héctor y Marcelo. “Comenzó a tocar plena a los ocho años cuando los Reyes Magos le dejaron una pandereta en la casa de su abuelo Felino, en la calle Diez de Andino en Villa Palmeras. Fue en la Diez de Andino, el lugar donde pasaba todas sus tardes antes de ir a su casa”, sostiene la pieza legislativa, que recoge su biografía y su trayectoria musical.

Dice, además, que el también cantante, compositor y educador, participó en múltiples grupos pleneros desde la década del 1980, incluyendo Los Sapos del Caño, Los Pleneros del Almendro y Los Pleneros del Pueblo, este último siendo de vital importancia en el desarrollo de la plena contemporánea. Es también miembro vitalicio de Los Pleneros de la 21 y Los Pleneros de la 23 Abajo.

Vivió en Nueva York desde el 1994 hasta diciembre del 2003.

En 1997 junto a Ricardo Pons y Alberto Toro, crea Viento de Agua, una banda de sonido innovador la cual graba cinco discos, incluyendo Opus IV, nominado al Grammy Latino.

Completó un bachillerato en Arquitectura Paisajista de City College of New York.

Grabó y participó como invitado de Miguel Zenón, David Sánchez, William Cepeda, Eddie Palmieri y Ricky Martin, entre otros. Incursionó en diversos géneros, incluyendo el jazz y el pop. Desarrolló junto a Richard Martínez el movimiento de los Plenazos Callejeros, movimiento que solidificó la presencia de la plena en todo el país provocando encuentros mensuales que integraron estilos de distintos pueblos y hermanaron a pleneros que no se conocían.

Matos Otero fue codueño y gestor del proyecto La Junta en la calle Loíza.

Desarrolló, junto a Mariana Reyes, el proyecto Plena Callejera, que rinde tributo a pleneros del gran barrio de Santurce. Fue miembro fundador del Taller Comunidad La Goyco, junto a su esposa y un grupo de vecinos y fundó La Casa de la Plena.

“Su corazón dejó de latir el 18 de enero de 2022 en Santurce Puerto Rico, pero vive eternamente en donde quiera que suenen los panderos”, sostiene la resolución conjunta radicada por los representantes novoprogresistas José Hernández Concepción y Eddie Charbonier Chinea. Se unieron como coautores, los representantes Luis “Narmito” Ortiz Lugo (PPD), Denis Márquez Lebrón (PIP), José Bernardo Márquez Reyes (MVC) y Lisie Burgos Muñiz (PD).