Dicen por ahí que, en Puerto Rico, uno tira semillas en un pastizal y se da cualquier planta. Otros mencionan que el nombre de “Porto Rico” nace por la diversidad de suelos fértiles que componen la isla. Sin embargo, aunque, por ser una isla, se depende de la importación de la gran mayoría de los alimentos, la capacidad para producirlos, así como utilizarlos a nivel local aumenta cada vez.

Kimberly Palmer Furumo, cofundadora del Mercado en Palmas del Mar y el Mercado de Paseo Caribe, comentó que las frutas locales son ricas en fibra, reducen los niveles de colesterol, ayudan a evitar los problemas gastrointestinales, rejuveneciendo el sistema digestivo y fomentan la batalla contra la obesidad.

Explicó que Puerto Rico cuenta con una gran variedad de frutas tropicales que están al alcance de los consumidores durante todo el año. Entre estas se encuentran:

  • Guanábana- tiene altas cantidades de vitamina C que ayuda a mantener buenos niveles de antioxidantes. Provee al organismo de sales minerales, potasio, fósforo, hierro, calcio y lípidos. También tiene un gran valor calórico por la presencia de hidratos de carbono, además de vitamina A y B.
  • Piña- rica en vitaminas C, B1, B6, ácido fólico y minerales como potasio. Es baja en calorías y favorece el metabolismo de las proteínas, además, posee enzimas que ayudan a mejorar la digestión y destruye los parásitos intestinales.
  • Sandía- no solo hidrata, sino que está llena de nutrientes. Contiene vitamina C, potasio y magnesio. Por otra parte, contiene licopeno y betacaroteno, sustancias que tienen el potencial de reducir el riesgo a padecer cáncer.
  • Papaya- sus flores, hojas, pulpa y semillas se pueden utilizar con fines medicinales. Tiene propiedades astringentes, digestivas, antioxidantes, laxantes, analgésicas, diuréticas y puede servir como antiséptico. Además, ayuda a la digestión, una excelente fuente de ácido fólico, vitamina C, E y betacaroteno. Es el fruto ideal para tratar inflamaciones, supuraciones, callos, verrugas, acné y otras enfermedades cutáneas.
  • Mangó- rico en aminoácidos, vitamina C y E, niacina, calcio, hierro, magnesio y potasio. Además, ayuda en la lucha contra el cáncer, el cuidado visual, mejora la digestión, la piel, el control de la diabetes, la anemia y a mejorar la memoria.
  • Aguacate- contiene magnesio y potasio que favorecen el funcionamiento del sistema nervioso y muscular. Protege el sistema inmunológico y es excelente para la salud del intestino delgado, así como para evitar la retención de líquidos.

La aficionada de la alimentación Farm to the Table entiende que los puertorriqueños están muy conscientes de las frutas que se cosechan en el país y, sobre todo, de sus beneficios.

“El impacto local cuando compras en los mercados agrícolas locales va más allá de la transacción monetaria con el agricultor, es, en realidad, una inversión que haces al cuidar de tu salud y nutriendo tu organismo con frutas libres de pesticidas, que crecen en suelos bajo el mantenimiento de expertos en agricultura. Estos son hábitos que se crean con el ejemplo y que tus hijos seguirán”, acotó Palmer.

Puerto Rico Farm Credit, de acuerdo con el Calendario de Abundancia de la Administración para el Desarrollo de Empresas Agropiecuarias en Puerto Rico, presenta una gran variedad de frutas que se cultivan durante todo el año en la isla y que puedes incorporar en tu dieta para promover una alimentación balanceada y más limpia. Localmente, se producen cosechas de alrededor de 27 productos agrícolas, entre los que se encuentran:

  • Acerola
  • Ají dulce
  • Batata
  • Berenjena
  • Calabaza
  • Cilantrillo
  • Coco
  • Guineo
  • Habichuela verde
  • Lechuga
  • Lima y limón
  • Malanga
  • Melón de agua
  • Papaya
  • Pepinillo
  • Pimiento de cocinar
  • Pimiento morrón
  • Piña
  • Plátano
  • Recao
  • Yautía morada
  • Yuca
  • Malanga
  • Guanábana

“Debemos apoyar el mercado local. Más que gastar dinero en comidas procesadas, fritas o llenas de carbohidratos, hay que invertir en nuestra salud, en especial con los tiempos que estamos viviendo”, aconsejó Kimberly.