Al aludir a que el Departamento de Salud es “la agencia con peor reputación en Puerto Rico”, el exsecretario de Hacienda y actual senador por acumulación, Juan Zaragoza, le dio un listado de recomendaciones al nominado secretario de esta agencia, Carlos Mellado, para que evite caer en casos de corrupción.

Al hacerlo, Zaragoza recordó que Salud estuvo inmerso el pasado año en un escándalo por la compra de pruebas para detectar coronavirus a sobreprecio a una empresa de construcción. También recordó que la exadministradora de la Administración de Servicios de Salud (ASES), Angela “Angie” Ávila, fue acusada por los federales por supuestamente estar involucrada en un esquema de fraude.

La primera advertencia que le lanzó el senador a Mellado, durante la vista pública de confirmación que se realizó en el salón Leopoldo Figueroa del Capitolio, fue que se asegure de que la corporación o entidad sin fines de lucro con la cual establezca a acuerdos “no se haya formado el día antes”. Lo hizo cuando el secretario le indicó que había logrado pactos con organizaciones para lidiar con la crisis causada por la pandemia. Mencionó, por ejemplo, la CDC Foundation.

Esta situación provocó, entonces, que Zaragoza se dispusiera “a dar unos consejos como pasado secretario”. Lo hizo de forma pintoresca.

“Tiempo de crisis son tiempos de piñata, número uno”, indicó, al hacer alusión de que ese es el momento en el que los contratistas hacen fiestas.

“Lo sé, lo sé”, le respondió Mellado.

“Número dos”, señaló Zaragoza. “No hay control interno que aguante una llamada de Fortaleza y pregúntele a Mabel Cabeza”.

Hacía referencia a que el pasado año Cabeza estuvo en la mira porque dos exsecretarios de Salud, Rafael Rodríguez, y Concepción Quiñones de Longo, supuestamente recibieron llamadas desde La Fortaleza para que la mantuviesen en su cargo como jefa de personal de la agencia. Además, se le vinculó con el manejo irregular del 500 pruebas de COVID-19 al inicio de la pandemia, así como en la fallida millonaria compra de pruebas para detectar coronavirus a una empresa de construcción, Apex General Contractors.

Entonces, Zaragoza prosiguió: “Número tres, todo tumbe gubernamental siempre viene apoyado de documentación presentable en sociedad. Los contratos siempre están por el libro, las facturas siempre están por el libro, porque el que va a darle el tumbe al gobierno es pillo, pero no es chapucero. Así que le aconsejo que mantenga el oído en tierra y ojo al pillo. Hay mucho dinero fluyendo, muchas ayudas federales y están los tiburones rondando, de ambos partidos. Si no quiere tener que atender una situación de relaciones públicas complejas, manténgase”.

Mellado, por su parte, le respondió a Zaragoza que ya los procesos de compra no están en manos de las agencias, sino de la Administración de Servicios Generales.

Aclaró, además, que en los casi cinco meses que lleva de secretario de Salud nunca ha tenido que comprar ni pruebas para detección de coronavirus ni vacunas. Dijo que todo lo ha provisto el gobierno de los Estados Unidos.

Sin embargo, indicó que conformó un comité que evalúa las necesidades de personal o equipo de la agencia. Señaló que este grupo genera recomendaciones y que él no se inmiscuye en las discusiones que tienen a la hora de seleccionar proveedores o cualquier otra evaluación.

Para que tenga una idea, Salud maneja un presupuesto de $7,000 millones, principalmente por 89 subvenciones federales que reciben. Del fondo general, administran en la actualidad $662.2 millones.

Para el próximo año fiscal 2021-2022, Mellado ha solicitado un presupuesto de $743.3 millones, reveló.